DECO: EL ESTILO KITSCH

¡Hola de nuevo 🙂 !

Hoy quiero hablarles de un nuevo estilo en decoración llamado el estilo kitsch, vamos a conocer un poco más de estilo para todos los que no lo conozcáis.

HISTORIA

Tuvo su origen en Múnich entre los años 1860 y 1870.La palabra kitsch se origina en el término yidis etwas verkitschen. El término era usado para describir los dibujos y bocetos fácilmente comercializables. El kitsch apelaba a un gusto vulgar de la nueva y adinerada burguesía de Múnich que pensaban que podían alcanzar el estatus de las élites culturales, copiando las características más evidentes de sus hábitos.

Lo kitsch empezó a ser definido como un objeto estético empobrecido con mala manufactura, significando más la identificación del consumidor con un nuevo estatus social y menos con una respuesta estética genuina.

En la década de los 30, este estilo tuvo su boom. La arquitectura y el arte decorativo tuvieron gran influencia de este estilo pero en los 80 surgió el postmodernismo.

En estos años, lo Kitsch se vio desplazado por el concepto de lo “Camp”, que era algo más exagerado. Más tarde se creó el Pop Art, que intentó incorporar imágenes de la cultura popular y el kitsch fue perdiendo protagonismo.

Para empezar, podríamos decir que el estilo Kitsch sería lo opuesto al estilo minimalista. Este estilo se caracteriza por destacar en  el predominio del color y las formas, así como los elementos llamativos. Si este estilo tuviera un lema sería “más es más”.

14

Es un estilo que ha creado escuela y que puede llegar a resultar extravagante por sus colores predominantes como  el rosa chicle, azul cielo, verde manzana y rojo.

El estilo kitsch es divertido y colorido, permite concentra en un único espacio piezas de mobiliario y elementos decorativos de diferentes estilos, ya que es un estilo que no piensa en el conjunto, sino en el objeto o forma de manera individual.

Lo ideal para conseguir este efecto en la decoración de interiores es la combinación de estampados y objetos llamativos. Se pueden encontrar objetos o estampados modernos y antiguos al mismo tiempo, junto a elementos divertidos que no tienen ninguna utilidad que no sea la estética.

«MÁS ES MÁS»

kitsch-6

PALETA DE COLOR

En cuanto a la paleta de colores en este estilo, vale todo. La mezcla de todos a varios colores abundan en este estilo, pero se decanta más por los colores brillantes y llamativos.

21b8f85d612b82373265df31276c5537   18d5b5a61b9eb4dad7b5d1ba5d3f54d4  38e34c1bf6f6d069ab25f072a87eeba9   1b32487fef16038842391c6b7b88a1a5

MOBILIARIO  Y TEXTILES

Las texturas que pueden utilizarse son variadas, como por ejemplo el alambre, pieles sintéticas, el cristal, el plástico, el papel siempre muy colorido, etc…  y los muebles admiten todo tipo de formas extrañas.

La iluminación es un poco incandescente, volviendo a la ambientación de los años 70 de las lámparas de lava, accesorios, cojines de peluche, y cortinas de caireles, barbas o cuentas de distintos materiales.

kitsch-7

2_31

Los objetos decorativos no son funcionales y caen en el anti-diseño. La consecuencia de usar estos adornos kitsch son espacios mal vistos y abarrotados de cosas inservibles que solo nos proporcionan un espacio de lo más abigarrado.

lámpara-kitsch

kitsch-3

4_5

7_8

6

Hay artistas que hacen del Kitsch su medio de expresión, como por ejemplo el artista visual japonés Sebastian Masuda que utilizó su estilo psicodélico y Kitsch en diseño interior para decorar un restaurante, creando espacios nunca vistos y provocando sensaciones y experiencias en los que iban a comer allí.

91

Kawaii-Monster-Cafe-in-Japan-by-Artist-Sebastian-Masuda-05

Los artistas franceses Pierre et Gilles, no contentos con utilizar este estilo en su trabajo, lo elevan a su máxima potencia en su propia casa, creando ambientes vibrantes y llenos de vida y color.

Lo mismo da una figura tamaño real de Batman, que un Buda, que una alfombra infantil, que unos esclavos negros sosteniendo las lámparas, que la mismísima Torre Eiffel en medio del salón… todo vale.

10_111

12_131

Sin duda, dos grandes embajadores de estilo son Alaska y su ya igual de famoso marido, Mario Vaquerizo.

6cb105d835f69958a3868bfa81f08155

 

¿Qué os ha parecido este estilo de decoración, denominado como el estilo del mal gusto?Dejarme saber vuestra opinión en los comentarios.

¡BESOS, HASTA EL PRÓXIMO POST!

 

 

 

 

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “DECO: EL ESTILO KITSCH

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: