CAJA ROBOT PARA SAN VALENTÍN

¡Hola precios@s 🙂 !

Hoy os traigo esta caja robot para San Valentín, inspirada en el robot de Scraparizate, de la cuál me conquisto nada más verla y quise realizar una y poder compartirla con ustedes. Con la llegada del día de San Valentín, muchos somos los que pensamos en como podríamos envolver nuestros regalos de una forma original pero que no nos lleve demasiado tiempo a la hora de envolver todos nuestros regalos.

Esta idea es una forma original y sencilla que no te llevara mucho tiempo realizar y de la cuál solo necesitas muy pocos materiales. Vamos a ver que materiales necesitaremos para realizar esta caja robot para San Valentín y el paso a paso:

Primero vamos a utilizar dos cajas de distinto tamaño que formarán la estructura de nuestro robot. Ambas cajas las forraremos con papel de envolver regalos del color que más os guste, en mi caso, me decanté por este rojo de puntos de varios colores, acorde a la temática para San Valentín.

dav

mde

dav

dav

dav

dav

Una vez que tengamos nuestras cajas envueltas, utilizaremos dos rollos de papel higiénico que pintaremos de color blanco para formar el cuello, brazos y orejas de nuestra caja robot.

dav

dav

dav

Para los ojos recortaremos dos círculos en cartulina negra y otros dos más pequeños en color blanco y los pegaremos para formar sus ojos. Con un marcador negro le haremos la boca de nuestro robot.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

Para la pajarita que llevará nuestro robot, utilizaremos un rectángulo de cartulina negra y lo doblaremos en pequeñas tiras para formar la pajarita.

dav

dav

dav

dav

dav

Por último, recorta un corazón de cartulina roja y pegalo encima de otro corazón de mayor tamaño de cartulina negra y agrégalo al robot para mayor decoración. Pega las piezas que hicimos anteriormente, como sus brazos y cuello y ya solo nos quedará agregar dentro los regalos que vayamos a regalar a esa persona especial.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

¿Qué os ha parecido esta idea? Dejarme saber vuestra opinión en los comentarios y si realizáis alguna de estas manualidades podéis dejarme una imagen de ella en los comentarios.

¡FELIZ SAN VALENTÍN A TODOS!

 

 

 

DIY: CABINA TELEFÓNICA DE LONDRES-LÁMPARA

¡Hola precios@s, feliz lunes 🙂 !

Si una cosa muy característica tiene Londres, sin duda son sus cabinas telefónicas de color rojo que podemos encontrarnos repartidas por toda la ciudad.

Estas cabinas se han convertido en uno de los iconos más populares de la ciudad y forman parte del patrimonio británico. Pero no solo son un icono popular en la ciudad, si no también a modo de decoración para el hogar.

Por ello, hoy os traigo esta cabina telefónica londinense a modo de decoración, lámpara y organizador realizada con cartón. Vamos a ver los pasos para realizar esta cabina telefónica:

Primero dibujaremos en la plancha de cartón estas figuras que os dejo en la imagen con sus respectivas medidas.

dav

dav

dav

dav

Una vez, recortadas todas las piezas, con cinta de carrocero taparemos todos sus lados para una mayor resistencia.

dav

dav

Después de que tengamos todas las piezas, las pintaremos por ambas caras de color blanco utilizando tempera o spray.

dav

mde

Una vez secas nuestras piezas, las pintaremos de color rojo por ambas caras y daremos tantas capas como sean necesarias para que nuestra cabina quede perfecta. 🙂

mde

dav

Por último, pegaremos todas las piezas, empezando por la cabina y terminando por la cajita de la parte superior que nos servirá como organizador para nuestras joyas y anillos.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

sdr

sdr

dav

dav

dav

En la parte de la cabina, podéis ponerle como varias baldas de cartón para hacer un organizador y organizar vuestros pintalabios, pinta uñas… o con papel de seda podéis pegarlo a las ventanas como en mi caso, y añadirle dentro algunas luces para formar una lámpara y añadirla por ejemplo, a vuestra mesita de noche.

dav

dav

dav

¿Qué os ha parecido esta manualidad? Dejarme saber vuestra opinión en los comentarios.

¡HASTA EL PRÓXIMO POST, BESOS! 🙂

DIY: CARRETA DE CHUCHES PARA SAN VALENTÍN

¡Hola de nuevo precios@s 🙂 !

Poco a poco ya va llegando la fecha del día de San Valentín y el día de la amistad y que mejor regalo que uno que tú mismo puedas hacer con tus manos como esta bonita carreta a la cuál le puedes incorporar sus chuches favoritas, algún regalo en su interior o te puede servir como adorno de decoración en casa, centro de mesa o para adornar cualquier mesa para un cumpleaños.

Vamos a ver que materiales necesitamos y el paso a paso de como realizar esta carreta del amor.

Primero vamos a utilizar estos palitos de helado que los podéis encontrar en cualquier bazar y supermercado. Para la base de nuestra caja vamos a utilizar siete palitos en horizontal y dos en vertical para pegar todos nuestros palitos.

dav

dav

dav

Para los laterales de nuestra caja utilizaremos cuatro palitos en horizontal y de nuevo dos en vertical y haremos cuatro laterales. Una vez que tengamos todas nuestras partes hechas vamos a proceder a pintarlas y para ello, he utilizado un color rojo para pintar toda mi cajita por ambas caras.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

Después que hayan secado nuestros laterales vamos a pegarlo a nuestra base y recortaremos todos los sobrantes de madera que no nos gusten con la ayuda de un cúter o unas tijeras.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

Para la estructura de nuestra caja, vamos a utilizar estos listones de madera y pintaremos uno de ellos en color rojo y cuatro que aran de soporte para nuestro tejado de color blanco y procederemos a pegarlo a la base de la caja. El de color rojo lo cortaremos a la medida que necesitemos y lo pegaremos en un lateral de la caja para formar las asas de nuestra carreta.

dav

dav

dav

dav

Para realizar el tejado recortaremos un cuadrado de cartulina de la misma medida que nuestra caja y lo doblaremos por la mitad.

dav

dav

Para hacer las tejas de nuestro tejado vamos a volver a utilizar los palitos de helado y pintaremos siete palitos de color blanco y siete de color rojo y los pegaremos a la cartulina doblada alternándolos.

dav

dav

dav

dav

dav

Por último, para hacer las ruedas de la carreta vamos a dibujar dos círculos en cartón, a ser posible utilizar cartón con bastante grosor para que se sujete bien la carreta. Las pintaremos en rojo y blanco y para darle mayor contraste podéis repasar su contorno con un marcador negro.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

Una vez secas pegaremos por la parte de atrás de nuestra rueda un trocito de cartón para pegarlo mejor a la carreta y con los sobrantes que recortamos de nuestros palitos, pegaremos dos de ellos en nuestra caja para una mayor sujeción de la carreta y una vez pegado todo ya estará lista nuestra carreta quedando sólo decorarla como más nos guste para regalársela a esa persona especial.

dav

dav

dav

 

¿Qué os ha parecido esta carreta para San Valentín? Dejarme saber vuestra opinión en los comentarios.

¡HASTA EL PRÓXIMO POST, FELIZ FIN DE SEMANA!

 

DIY: EMBELLECEDORES CASEROS PARA TUS DECORACIONES

¡Hola de nuevo 🙂 feliz lunes a tod@s!

Los embellecedores son todas aquellas decoraciones que sirven para adornar o resaltar nuestros trabajos y pueden ser planos o en 3D. Estos embellecedores pueden ser de cualquier material (papel, cartón, plástico, madera…).

En el mercado se pueden encontrar un sin fin de estos embellecedores, pero por lo general suelen ser un poco elevados en cuanto al precio. Por ello, hoy os traigo este DIY de embellecedores caseros que tú misma puedes realizar en casa utilizando materiales reciclados y económicos.

Estos embellecedores pueden servirte para la decoración de libros, cuadernos, agendas, para el scrapbook, para la decoración de letras como vimos en post anteriores….

Vamos a ver los materiales que necesitamos para la realización de estos embellecedores:

dav

Para la realización de las tarjetas voy a utilizar estas dos etiquetas de ropa que tenía. También podéis hacerlas utilizando algún cartón fino como el de una caja de cereales y hacerlas vosotras mismas.

Para su decoración recortaremos a la misma medida un rectángulo de papel de scrap y lo pegaremos encima de nuestras tarjetas. Para un buen diseño os recomiendo utilizar varios papeles que peguen entre sí sus colores e ir alternando estos.

dav

dav

dav

En la parte izquierda de la tarjeta, para mayor decoración le pegue un trozo de blonda de papel.

dav

Vamos a decorar la parte de dentro utilizando varios círculos de cartulina, flores de papel…

Para la banderita he recortado un rectángulo de cartulina y en la parte derecha he recortado un triángulo para formar la banderita. Ahora para finalizar solo hay que ir acomodando como más nos guste nuestras decoraciones y pegarlas con cinta de doble cara que en mi caso, tiene un poco de espuma y me ayudo a levantar un poco estas decoraciones para que no se vieran tan planas y tuvieran un cierto volumen y contraste.

dav

dav

dav

dav

dav

Para la segunda tarjeta el proceso es el mismo, solo que alternando los colores.

dav

dav

dav

dav

Remata estas tarjetas aplicando tinta más oscura por todos sus bordes.

dav

Para el primer banderín vamos a recortar un rectángulo y volveremos a cortar sus dos puntas y en centro de este le añadiremos un círculo. Para el adorno del centro he utilizado un botón de madera y le e pegado media perla que tenía de un abrigo.

dav

dav

dav

dav

Para el segundo banderín vamos a recortar tres rectángulos y cortamos de nuevo su extremo. En el centro primero le voy a pegar un círculo y encima de este con las tijeras de formas podéis hacer como una especie de nube y podéis rematar añadiéndole un botón.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

Para el tercer banderín, vamos a recortar de nuevo dos rectángulos y recortamos su extremo y las pegamos una encima de la otra. En el centro he añadido un círculo y encima de nuevo un botón con un corazón. Para hacer ese tipo de burbujas he utilizado unos topes de silicona para muebles y ventanas que podéis encontrar en cualquier bazar o ferretería, simplemente pegáis estas bolitas encima del dibujo que queráis y recortaís el sobrante.

dig

dig

dig

dig

dav

dav

dig

dig

Por último, vamos a decorar de dos formas unas pinzas, para la primera idea puedes utilizar pinzas de madera y pegarle algún dibujo de tus papeles de scrap y para la segunda idea, puedes decorarla utilizando perlitas y troquelando flores.

dig

dig

dig

dig

dig

dig

 

¿Qué os han parecido estos embellecedores caseros? Dejarme saber vuestra opinión en los comentarios.

¡NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO POST 🙂 !

DIY: MANUALIDAD, NECESER DE GOMA EVA DE MICKEY MOUSE

¡Hola de nuevo 🙂 !

Hoy os traigo esta nueva forma de poder hacer nuestro propio neceser o estuche con goma eva, una cremallera y silicona caliente de una manera muy económica y sencilla de hacer.

Para la decoración de este neceser me he basado en la temática del personaje de Disney, Mickey Mouse, es una manualidad muy útil y podéis utilizar para regalar, para los más peques o para vosotros mismos.

Vamos a ver los materiales que necesitamos para este neceser y el paso a paso:

mde

Primero vamos a colocar nuestra cremallera en uno de los extremos de nuestra plancha de goma eva y vamos a pegarla a ella con nuestra pistola de silicona caliente.

Después doblamos nuestra goma eva y pegamos el otro extremo a la cremallera.

mde

mde

mde

Una vez que nos quede de ese modo nuestro neceser, vamos a recortar dos cuadrados de goma eva del mismo color que nuestro neceser y los vamos a pegar en los espacios que nos quedan en ambos extremos de nuestra cremallera.

mde

mde

mde

A continuación pegamos los laterales del neceser y doblamos los picos sobrantes hacia dentro del neceser y lo pegamos para dar volumen a nuestro estuche.

mde

mde

mde

mde

mde

mde

Realizado este paso por los dos extremos, nuestro neceser nos quedaría de esta forma.

dav

dav

Por último, vamos a decorar nuestro neceser con una temática inspirada en Mickey Mouse y para ello vamos a recortar un rectángulo de goma eva roja con purpurina del mismo tamaño que la parte inferior del neceser y lo pegamos con silicona.

Para los botones del pantalón de nuestro personaje recorta dos círculos iguales de goma eva blanca con purpurina y pegalos. Para sus orejas repite este mismo proceso pero utiliza goma eva negra.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

mde

 

¿Qué os ha parecido este neceser? Dejarme vuestra opinión en los comentarios.

¡BUEN FIN DE SEMANA A TOD@S, NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO POST!

 

CRAFT: DECORA TUS LAPICEROS + PORTALÁPICES

¡Hola de nuevo 🙂 feliz lunes a tod@s!

Hoy os traigo dos formas sencillas de decorar vuestros lapiceros que no os llevarán más de cinco minutos.

Son ideas súper sencillas de realizar y con unos resultados bonitos y originales y del cuál no es necesario gastar mucho dinero o invertir demasiado tiempo, por ello decidí compartir estas ideas con ustedes.

Craft 1: Lapiceros con cuentas

Para esta manualidad desarma tu lapicero y pega en el tubo de tinta las cuentas de colores de una a una y añade una gota de pegamento para sellarlas y así evitar que se salgan. Por último tendrás un lapicero totalmente personalizado y único.

captur46

maxresdefault

Fuente: https://www.musicjinni.com/4nzTLGljzDm/DIY-Decora-tus-lapiceras.html

 

Craft 2: Lapiceros con washi tape

Esta idea es una de las utilizadas y en mi caso mi favorita por la infinidad de diseños que puedes realizar en pocos minutos y el resultado es muy bonito.

De nuevo desarma tu lapicero y corta un trozo de washi tape del tamaño de tu tubo de tinta y forra tu tubo con él. Recorta el exceso si es necesario y vuelve a armar tu lapicero y LISTO.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

Realiza estos pasos con todos tus lapiceros.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

NOTA: si no tenéis washi tape podéis utilizar papel decorado y lo podéis pegar al tubo de tinta con cinta de doble cara.

 

Para finalizar realicé un portalápices que no os llevará más de cinco minutos en el cuál utilicé una lata de conservas. Primero recorte una tira de papel de scrap de la misma medida de ancho de mi bote y lo pegue a ella con cola líquida escolar. Una vez, pegado recorte un trozo de cuerda y la pegue al bote con el pegamento. Para finalizar le amare con la misma cinta un lazo a modo de decoración y así quedo mi portalápices para estos lapiceros decorados con washi tape.

dav

dav

dav

dav

dav

mde

mde

dav

mde

dav

 

¿Qué os han parecido estas ideas? Dejarme saber vuestra opinión en los comentarios.

BESOS, HASTA EL PRÓXIMO POST

 

 

DIY: LETRAS DECORADAS CON DECOUPAGUE

¡Hola de nuevo! 

La decoración con letras está a día de hoy muy en tendencia y se pueden personalizar al máximo para conseguir unos diseños únicos a través de distintas técnicas.

Hoy te traigo este DIY de letras decoradas con la técnica del scrapbooking, que te ayuda a decorar letras de una forma bonita, sencilla y personalizada.

Primero selecciona las letras o palabras que vayas a formar. Si tú letra es de madera puedes pintarla de un color blanco, como en mí caso ó del que más te guste utilizando spray.

dav

Después en el papel de scrap dibuja la letra que hayas escogido, por la parte de detrás y recórtala con la ayuda de unas tijeras.

dav

dav

dav

dav

dav

Pega tu letra a la madera  utilizando cola líquida y agua a partes iguales o con cinta de doble cara. Si quieres que tu letra no se vea tan perfecta y quieres darle una sensación de desgaste puedes ayudarte de las yemas de los dedos para ir rompiendo todo su contorno un poco.

dav

dav

dav

dav

dav

Por último, deja secar bastante tiempo tu letra y añade pequeñas pinceladas de cola líquida y agua por toda su cara superior con la ayuda de un pincel. Una vez seca decórala utilizando sombra de ojos o tinta por todo su contorno para un mayor realce.

dav

dav

mde

mde

mde

mde

mde

mde

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

A demás de todo esto puedes añadir pequeñas decoraciones en madera, con hilo, cintas, botones… aunque en mi caso, me gusto como quedo el resultado y decidí no sobrecargarla demasiado, pero aquí te dejo unos ejemplos que encontré en Pinterest que te pueden resultar de ayuda:

3a2eeb9251ddd39524ac6ed7a7faab01

1aa1cf8cdd42a40ed7214dabb6fb4f19

6b631e811837954198f4991824f248a8

6d00e7330d3a0574cbddfc5e07fa7fd1

09fdedf31aceda39f900a72cc5343c58

17e0d994c623fded332426e4915535b6

52b24c329e6de71b7db9c5fa0bf53dc9

85b4139180b91b374b2080c3b7d0ab15

a2a35bb436aae18e9c79c7b4424a33ea

a83cc409f1dfc56a28bee0f84ce34ae6

c0841b406803ee2366de7e5201591663

ca68005a69004c55355c30a4fac82e64

e4ebd449eabaebe45f5ea3d8ba2a2df3  bd37e2892e6726bfabbf2a84fe0a69ab

e09b465b1cb643f00754f74f4f31546f

ef3b7d778eef62b9404b2e95c94934fd

e51b9bc6496a09f37f0e9e09881ee5de

 

¿Qué os ha parecido este DIY? A mí sin duda me encantó el resultado, pueden servir como decoración, para la habitación de los niños, para regalar…

¡Déjame saber tu opinión en los comentarios! 🙂

¡BESOS!

 

 

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑