DECO: EL ESTILO MINIMALISTA

¡Hola de nuevo!

Hoy quiero hablaros sobre este estilo de decoración, el estilo minimalista.

«MENOS ES MÁS»

El término minimalista significa simplificar lo más que se pueda, es una corriente artística que utiliza elementos mínimos y básicos como colores puros, formas geométricas y surge por los exuberantes excesos de moda en los años 60’s en Nueva York, dando origen a éste estilo de decoración y siendo una influencia no sólo en la decoración y arquitectura, sino también en la pintura, moda y la música. Actualmente es muy popular en los países europeos donde el espacio es una recompensa.

Éste estilo implica eliminar elementos innecesarios en la decoración para darle vida a las cosas mediante la simplicidad y el orden que conlleva éste diseño, dándole gran importancia al espacio.

El estilo minimalista es una corriente de diseño en la que la presencia de muebles o artículos decorativos se reduce al máximo. Líneas puras y sencillas. Colores básicos. Tejidos naturales. Estas son las principales características de una casa de estilo minimalista, un diseño muy influenciado por el diseño tradicional japonés, donde normalmente apenas hay mobiliario en las habitaciones.

PALETA DE COLOR

El color suele ser monocromático en techos, suelos, paredes y mobiliario. Los tonos que más se utilizan son los neutros cómo puede ser el beige o el gris. El blanco es fundamental y ayudará a dar sensación de mayor amplitud a la habitación.

73608123c0ca650cd8b2679cb3d1b050

Fuente: http://w.dwwintelo.es/tu-paleta-de-colores-segun-el-estilo-decorativo/

c46f22154c10001d1c9e5bba60de7545

Fuente: https://genial.guru/creacion-hogar/20-perfectas-combinaciones-de-colores-para-tu-cocina-122355/

b833027a2ee541bb6fd44f49d1f4038e

Fuente: http://www.elmueble.com/ideas/decoterapia/colores-neutros-luminosos-y-serenos_1721#gallery-3

MOBILIARIO

La esencia de estos muebles se caracteriza por poseer una estructura simple, con pocas líneas manteniendo un estilo elegante y limpio. Estos muebles que representan este estilo, son agradecidos para aquellos a los que buscan sobriedad y les gustan las cosas simples, confortables y elegantes.

Los materiales que más se suelen emplear para el mobiliario que decora las habitaciones de nuestra casa son la madera, las piedras en su estado natural, el cemento alisado, algunos tipos de vidrios o incluso los alambres de acero, aunque cada día son más los elementos que se van incluyendo a esta extensa lista, ya que la innovación y creatividad la continúan evolucionando hasta tal punto que a veces nos resulta imposible enumerar la cantidad de alternativas más sencillas, geométricas y prácticas que van surgiendo y que más te pueden interesar.

3e09a60a9bdeabe95faa74a0aee4b54f

Fuente: https://www.decopeques.com/decoracion-dormitorio-bebes/

879fde7c84d73f643a8d4ee0efc553ad

Fuente: http://comoorganizarlacasa.com/decoracion-interiores-estilo-minimalista/

948069d4d4b91a679e0232da567873b9

Fuente: http://comoorganizarlacasa.com/30-maneras-diferentes-decorar-sala-estar-estilo-minimalista/30-maneras-diferentes-decorar-sala-estar-estilo-minimalista-10/

3437375d932ef7a16ec0ed3b03d4dd20

Fuente: https://theultralinx.com/2015/11/20-examples-of-minimal-interior-design-14/

0340dcd2a529f6a3b9e4f2c03a403ee9

Fuente: http://yellows.dk/portfolio/vissevasse/

bcee1c7d73fe136738914de6963161d2

Fuente: https://proyectos.habitissimo.es

9f85b1da2e45946169f3af9b4a9bd787

Fuente: http://ve.emedemujer.com/hogar/decoracion/guia-para-decorar-un-apartamento-de-soltera/

TEXTILES

Hay que hacer hincapié en las telas que se utilicen para tapizar un sofá o los cojines, un conjunto de sillas o la que se utilice en las cortinas. En este caso las telas tienen que tener unos colores del mismo estilo que el resto del conjunto para provocar un minimalismo en conjunto. Hay que potenciar la sensación de tranquilidad y de relajación, por lo que también deberían evitarse los estampados. En realidad si se puede prescindir de cortinas, mejor que mejor!

150024edad1f9aec78a2c8559cf5818a

Fuente: http://www.auradiseno.com/cuadros-modernos-dormitorios/?src=pinterest

83d018a82139f802ed6679f08a42ac5c

Fuente: http://www.decoandkids.com/blog/?p=1359&utm_content=buffer77c12&utm_medium=social&utm_source=pinterest.com&utm_campaign=buffer

bf1e67224a61c23f1799d8159e297378

5885f2cc6a907fe98811cf17ce9a9d10

Fuente: http://www.cutypaste.com/diseno/10-ideas-minimalista-para-aplicar-en-las-murallas-de-tu-hogar/

 

¿Qué os ha parecido este estilo de decoración? Dejarme saber vuestra opinión en los comentarios y te invito a seguirme desde mi facebook @ladycraftweb.wordpress para que no te pierdas nada.

UN BESO A TOD@S

ORGANIZADORES DE CARTÓN PARA EL ESCRITORIO MUY ORIGINALES

¡Hola de nuevo!

Hoy os traigo estas originales manualidades para organizar todas vuestras facturas, papeles, cartas… de una forma diferente, divertida y original con la cuál siempre tendrás de un forma organizada todos estos materiales que siempre tenemos por nuestro escritorio o en cajones guardados. Así siempre encontraras ese papel que nunca sabemos donde lo dejamos.

Aquí os dejo el paso a paso de como realice estos organizadores:

Primer DIY: 

Para esta primera manualidad, vamos a utilizar una caja de cereales en la cual trazaremos una línea a la mitad de nuestra caja tanto horizontalmente como en vertical y uniremos con una diagonal la parte de arriba derecha de nuestra caja, quedándonos un triángulo que con la ayuda de unas tijeras o cúter recortaremos.

Después solo decoraremos nuestra caja y podéis utilizar pinturas, cartulinas, papel de kraft o, como en mi caso, papeles decorados. Recubriremos toda nuestra caja con estos papeles.

Por toda mi caja decidí utilizar un papeles decorado con motivos de corazones en tonos pasteles y para la parte inferior, le añadí un borde de cartulina de un rosa pastel que combinaba perfectamente con el papel de corazones. En este borde podéis añadir el nombre de lo que guardéis dentro, en mi caso este organizador será para organizar y guardar en él todas mis revistas de decoración.

mde

mde

dav

dav

mde

dav

dav

mde

dav

Segundo DIY:

Esta segunda manualiadad sin duda es mi favorita, decidí darle a este organizador la forma de una casa para poder guardar en el todas las facturas y demás papeles que sean de la casa.

Utilice un caja más fina que la anterior de cartón y recorte la silueta de una casa. Para la decoración de nuevo utilice papeles decorativos, el fondo o la fachada de la casita utilice un papel azul de corazones de varios colores en un tono pastel. Para la puerta de la casita recorte un rectángulo en un tono morado y para el picaporte con los restos del papel de corazones recorte un círculo pequeño y lo pegue en la puerta. Los cristales de las ventanas están hechos con unos cuadrados de cartulina azul y para el marco de la ventana recorte varias tiras de papel decorado con motivos de flores y por último, para el tejado recorte varias tiras de cartulina de color blanco roto y con la ayuda de las tijeras realice unas ondas para darle volumen al tejado, para pegarlas primero doble con una regla estas tiras para sacar una especie de pestañas para pegarlas a la fachada.

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

dav

Tercer DIY:

Para esta última manualidad, recorte la mitad de una caja de cereales y la decore con un papel decorado con motivos de casitas en varios colores. Esta la utilizaré para guardar notas, materiales, pinturas, bolígrafos…

mde

mde

mde

mde

mde

¿Qué os han parecido estas manualidades? Dejarme vuestra opinión en los comentarios y podéis seguirme en mis redes sociales tanto en Facebook @ladycraftweb como en Instagram ladycraftweb.

¡NUEVO POST TODOS LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES! BUEN FIN DE SEMANA

 

 

DECO: EL ESTILO SHABBY CHIC

¡Hola de nuevo!

HISTORIA Y ORIGEN

El estilo shabby chic en decoración nace en Gran Bretaña y evoca el tipo de decoración de las grandes casas de campo, dónde era común encontrar sofás y cortinas de cretona desgastadas y descoloridas, pinturas antiguas que conferían las estancias de buen gusto a la vez que humilde. El efecto deseado final del estilo shabby chic consiste en alcanzar un efecto elegante y fino. Fue especialmente popular entre los modernos bohemios y los artesanos formando un movimiento contra cultural durante la década de los 80, cuando la decoración cara y de calidad se puso de moda entre la clase media alta.

El shabby chic es una vuelta a las grandes casas de campo de Inglaterra, por lo que se vale de muebles de estilo clásico, reinterpretados en colores claros. Así, toda la línea de mobiliario Luis XV, es una de las que más se usa para ambientar estos espacios.

El efecto desgastado en muebles y otros elementos decorativos les regala a los interiores una vista interesante. Dicho paso del tiempo es posible simularlo mediante pinturas desgastadas y mobiliarios casuales que parezcan tener historia. Para recrear la mirada nostálgica o darle un toque vintage a los muebles, al pintarlos lo mejor es hacerlo en tonos claros, y luego usar papel de lija, cadena o pequeños martillos para quitar pedazos de pintura.

La palabra shabby proviene del inglés y significa raído y la palabra Chic, según la Real Academia Española quiere decir elegante, distinguido, a la moda, traduciendo esto en un estilo actual y elegante.

EL COLOR

A día de hoy este estilo decorativo ha tomado gran protagonismo gozando de gran claridad sus ambientes, en donde abundan los tonos blancos en sus muebles, además de buscar un aspecto en ellos de envejecido o decapado. El color aparece en tonos pálidos en su decoración abundando el rosa, beis, gris…

La paleta de colores pastel y el blanco es la que más caracteriza el estilo Shabby Chic, aportando la esencia romántica de este espacio. Así, los accesorios deben seguir esta línea y, por ejemplo, los almohadones pueden tener encaje, distintas capas de tonos suaves, motivos florales en trabajos de patch work y más.

6ec7aa67b1596303567cab3867082af3

29b48a367d1d7b007524dced8be63bb0

f1c72b452fb7157e5ad623012223e3de

f81b6c51552f10a64ec903c333376f48

f2571556a44a894199c1faab89747c68

OBJETOS PRINCIPALES

Algunos de los objetos principales en este estilo son las flores, los estampados, las camas y los sofás llenos de almohadas de aspecto romántico, la porcelana, el cristal tallado, las lámparas de araña y los objetos de uso cotidiano como teteras, tazas y bandejas.

f3a78de1af9166008ea917811ebfdd1e

64399261f0e9717a6cc021240cb0d67c

935f5631a1fd58d0f544b1d21328f3b4

7f17fdc9d9cb35fe79fd41eafa356763 (1)

e19dc70de5d7ca6c0a9a4961e7648cd5

Para la iluminación, bien vale atreverse a utilizar efectos pintorescos, como velas de colores pasteles, lámparas adornadas con cristales y caireles, y pantallas ultra suaves, con volantes y telas muy femeninas.

Vintage-Lamp-diy-F

92db43013961abdce0b692fb2e2e0e2a

58c7e7b556bf93c2279f0ec1db592515

Para este estilo existen infinidad de estampados y texturas que pueden utilizarse, existen estampados que tienen cierta historia o tradición y que combinan a la perfección con el estilo Shabby Chic, incluso los adornos orientales quedan muy bien dentro de la decoración.

La gran mayoría de las veces nos encontramos con que tenemos demasiados elementos a la mano para el diseño, lo más importante aquí como en cualquier diseño es lograr una armonía tanto con los muebles, los objetos y el espacio en sí. Les recomiendo no saturar el espacio con muchos objetos, menos es más.

LÁMINA RESUMEN

De nuevo aquí os dejo estas láminas resumen que realice para una mayor combinación y armonía de los espacios y para que puedan inspirarse a la hora de combinar estos espacios para su hogar.

collage shabby chic 1

estilo shabbychic 2

shabby chic 3

shabby chic 4

shabby chic 5

 

¿Qué os ha parecido este estilo de decoración? Dejarme vuestra opinión en los comentarios y podéis seguirme también en redes sociales, en la cuenta de Facebook, @ladycraftweb y en Instagram, ladycraftweb.

¡TODOS LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES NUEVO POST!

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑