¡Hola de nuevo precios@s 🙂 !
Lo industrial está de moda, ya sea para la decoración de una casa o, más habitual, para el interiorismo de un restaurante o una tienda.
HISTORIA
El origen de este estilo decorativo está en las viejas naves industriales del Nueva York de los años 50 que se convirtieron en vivienda para artistas e inmigrantes que no podían pagar el alquiler de un apartamento del centro de la ciudad. Comenzaron a reutilizar estas fábricas acondicionándolas para vivir en ellas sin demasiada reforma, de ahí que se caractericen por tener grandes ventanales, materiales vistos y desgastados (ladrillo, cemento, y mucho acero), pilares y vigas al descubierto, conductos y tuberías de las instalaciones vistas y unos espacios de techos altos, amplios y sin tabicar. Curiosamente, pasados los años, este tipo de viviendas de espacios amplios y sin divisiones llamados lofts han ido ganando en seguidores por su estética vanguardista, dejando de resultar una opción “asequible” como lo fuera en su origen.

La evolución de este estilo se ha ido abriendo paso poco a poco y ya es frecuente ver como los fabricantes realizan muebles desgastados, los diseñadores e interioristas optan por decorar casas dejando a la vista pilares de fundición y paredes de ladrillo o sencillamente simulan este efecto instalando directamente falso ladrillo de escayola para conseguir este estilo industrial.
Sin embargo, en nuestro país tiene más auge en tiendas y locales y cada vez son más los que se animan a ambientar los espacios utilizando sillas metálicas, separaciones de hierro con cristales envejecidos, ventanales amplios divididos en cuarterones oscuros, suelos de madera con lamas anchas desgastadas, lámparas y apliques metálicos oxidados, así como paredes de ladrillo o con un acabado de cemento tosco (por supuesto sin alisar). Si hablamos de decoración, los complementos son casi inexistentes, reducidos al mínimo. Poco cojín, poco jarrón, poco adorno en las paredes. Si acaso algún libro sobre una mesa, alguna maleta o arcón, alguna lámina apoyada sobre el suelo y muebles en general de grandes dimensiones. Para el estilo industrial el foco está en los materiales y en la sensación de espacio libre, todo lo demás es innecesario.


Desde luego es un estilo que pisa fuerte y aunque algunos les resulta un estilo algo frío y desangelado, lo cierto es que tiene muchos adeptos, especialmente entre el público joven y en ambientes bohemios. Lo que en principio parecían espacios pobres y deslucidos se han convertido en viviendas y locales de lo más codiciados.
PALETA DE COLOR
Las combinaciones de colores que más se dan en el estilo industrial, son debidas a la oxidación de los metales y la pátina rojiza que adquiere, o verdosa como la del bronce. Los tonos más oscuros de la madera al envejecerse con el paso de los años.


TEXTILES
Para los textiles que complementen tu conjunto industrial. Utiliza patrones o dibujos de carácter sobrio, geométrico o desgastado. En realidad como es un estilo característico masculino ( clubs ingleses de finales de siglo XIX). Puedes utilizar cualquier otro estampado como los cuadros escoceses o tartan, además de tejidos como el tweed que aumentarán la elegancia al conjunto.
Si en su lugar, empleas tejidos más suaves, de colores claros y lisos. Descenderá la sensación de decadencia, dramatismo y oscuridad propia del estilo industrial. En su lugar tendrás un espacio más neutro y luminoso o Chic.


MOBILIARIO
Los materiales más utilizados en el mobiliario y la ornamentación son el metal, el acero, el cemento, el aluminio, el vidrio o la madera lacada en blanco o negro. Destacan los muebles de hierro forjado, e incluso con un poco de óxido, los de madera natural sin tratar, los de chapa, etc. El objetivo debe ser que el mobiliario tenga un aspecto antiguo y envejecido. También son una muy buena opción los sillones, las sillas y los sofás de cuero o metal.


Para conseguir un aspecto un poco más acogedor en espacios de este estilo, una muy buena idea es la de combinar el metal con la madera.












¿Qué os ha parecido este estilo de decoración? Dejarme vuestra opinión en los comentarios.
¡NOS VEMOS EN EL PRÓXIMO POST 🙂 !